Viaje a San Marín de los Andes del 11/11 al 27/11/2024

El lunes 11/11/2024 iniciamos un nuevo viaje a nuestro lugar en el mundo, San Martín de los Andes. Partimos en avión desde el Aeroparque Jorge Newbery, donde disfrutamos del nuevo salón VIP de Visa que se encuentra luego de pasar los scaners, por lo cual podes disfrutar de un rato relajado con buena comida hasta que inicie el embarque.

Arribamos al mediodía y tras instalarnos fuimos al Parador Slonjah y almorzamos una exquisita pizza margarita en Punto Napolitano. Un sitio acogedor y con varias opciones para comer según el gusto de cada uno ubicado frente al lago Lacar.

Luego de almorzar fuimos a caminar un rato por la costanera donde volvió la icónica estatua de los ciervos y luego nos aprovisionamos en La Anónima.

El Martes 12 fuimos a comprar un pan a una nueva panadería artesanal Pascual Panes y luego fuimos a desayunar a Café Delirante, una cafetería nacida en Bariloche que tiene sucursal en SMA y en Capital. Tomamos unos deliciosos Lattes con scon de queso con dips de queso crema.

Por la noche disfrutamos con una invitación a una cata de tintos ligeros que se realizó en Estación de Café, catamos 5 variedades de tintos suaves, presentados por Traje vinos, ideales para una picada o para tomar mientras preparas un asado, acompañados de exquisitos platos que se iban sirviendo entre copa y copa, desde unas brusquetas con queso y salmón, pasando por unas peras con queso azul y nuez, un hummus de remolacha con palitos de berenjena empanados, unas brusquetas de queso y trucha ahumada y para terminar una copa de crema con frutillas y merengue.

El miércoles 13 nos dedicamos a recorrer el centro visitando un local de merchandising que es una locura Somos Abanico. Para el almuerzo fuimos a comprar una chipanesa y un sandwich de miga en Sandwichito y para la cena otros dos espectaculares sandwich en almacén de sandwich.

El jueves 14 fuimos a un clásico que no dejamos de visitar en ninguno de nuestros viajes, la panadería vegana La Paz Cocina donde llevamos un espectacular pan para hacer exquisitas tostadas y una croissant rellena que es una delicia.

Al mediodía volvimos a Parador Slonjah y nos decidimos por unas arepas y unos tequeños de Caribear, especialistas en comida caribeña.

Por la tarde fuimos a conocer otra cafetería de especialidad, Fiora Café, local amplio, muy buena atención y muchas delicias para elegir, tomamos 2 lattes acompañados de un Lemmon pie exquisito y una porción de budín energético.

El viernes 15 desayunamos en otra cafetería de especialidad nueva, Forastera café, después de varios intentos logramos conseguir mesa para conocerla, tomamos un latte con una porción generosa de budín y un desayuno energético con granola, yogurt, banana, frutos rojos y frutos secos.

El Sábado 16 por la tarde fuimos a una cata en una de nuestras cafeterías preferidas en SMA Montes Café, de la mano de Umai cocina disfrutamos una degustación de tres pasos consistente en un chipá relleno de hongos salteados, un tostón de ricota con trucha y por último un alfajor sableé de almendras con corazón de frutos rojos y DDL. Todo acompañado de un latte y un flat white.

A la noche nos contactaron para invitarnos a una fiesta Retrodelorean asi que fuimos a escuchar un poco de buena música ochentosa y bailar un poco.

El domingo 17 desayunamos en una cafetería nueva Anis cake donde disfrutamos de un budín bien chocolatoso y una crumble de manzana exquisita.

Por la noche fuimos a cenar al Vasco fonda restó donde compartimos una impactante Milanesa napolitana XL para compartir con papas fritas y dos vasos de Fernet.

El lunes 18 fuimos a almorzar a la zona de foodtrucks en la costanera del Lacar y elegimos otro viejo conocido que no falla Lo de Luis, especialistas en crepas y tacos. Comimos una crepa de carne desmenuzada y unos tacos de pollo al curry espectaculares.

En SMA la siesta la respetan hasta los perritos. Por la tarde fuimos a disfrutar de un exquisito helado natural en otra de nuestras clásicas paradas San Martin Gelato artesanal.

El martes 19 hicimos una excursión en combi con la agencia Lanin Turismo a Pucón en Chile, un recorrido hermoso rodeando el volcán Lanin pero con la particularidad de demostrar una tremenda diferencia en el estado de los caminos y los puestos fronterizos, del lado argentino es un camino de ripio con un tremendo serrucho que te tiene temblando todo el recorrido, el puesto fronterizo con lo mínimo necesario, no cuenta siquiera con un tacho de basura para descartar desperdicios y el baño es imposible de usar. Del lado chileno el puesto fronterizo mucho mejor equipado, con baños limpios y se ingresa a una ruta totalmente pavimentada y en perfecto estado. Pucón es una ciudad pequeña pero acogedora, aprovechamos de recorrer Falabella y Casa ideas y aprovechar las diferencias de precio de algunos productos, recorrimos un poco la ciudad con una hermosa zona costera y alejándonos un poco de la calle principal descubrimos una cafetería super familiar y acogedora, Café de Juanes, donde disfrutamos un riquísimo jugo de frutos rojos y un capuccino relajando con música de Soda Stereo.

A la noche para recuperarnos pedimos delivery a otro clásico Lote 67, comimos un sandwich de milanesa super XL re completo, con palta, huevo, cebolla, morrón, una bomba y una espectacular burger doble con queso.

El miércoles 20 alquilamos auto por unos días y nos fuimos a visitar el lago Meliquina donde disfrutamos un rato de relax y paz escuchando solamente el ruido del agua y los pájaros.

Por la tarde nos invitaron a visitarlos nuevamente de San Martín gelato artesanal y disfrutamos un cono de Vainilla French y chocolate San Martin y otro un poco más polémico de Pistaccio San Juan y limón con albahaca, una explosión en el paladar. También probamos su alfajor de chocolate XL con abundante relleno de DDL.

El jueves 21 fuimos a seguir disfrutando de paz y tranquilidad, esta vez en Lago Lolog, tomamos un poco de sol y luego compartimos un tostado con una cervecita en Obsidiana.

A la noche fuimos a conocer Berracos, una hamburguesería recomendada por nuestros seguidores y disfrutamos una la doble bacon, con cheddar, panceta y aderezo berraco. Una bomba....

El viernes 22 fuimos a merendar a Almacen de flores, elegimos dos lattes suaves con buena cantidad de leche y espuma, acompañados por un pan de chocolate suave y un strudel de manzana calentito y sabroso. Muy buena atención y ambientación.

A la noche fuimos a otro de nuestros preferidos, Lo de Chacho, especializados en pastas, comimos dos platos de ñoquis, uno verdes y otros de papa con distintas salsas caseras. Otro imperdible.

El sábado 23 fuimos temprano a comprar una delicias a La paz cocina, rolls dulces y salados, budin y otra delicia con pistaccio y pastelera. Este lugar nunca falla, excelente atención y productos siempre frescos ya que abren a las 10 y cierran al agotar stock (aproximadamente 2 horas después)

El domingo 24 arrancamos viendo la largada de la carrera ciclística que se corre todos los años y une San Martín de los Andes y villa La Angostura a través de la ruta de los 7 lagos, este año participaron entre otros famosos Gabriela Sabatini y Lionel Scaloni.

Luego fuimos a desayunar a Riche donde compartimos una tostadas con mermelada y queso junto a un latte y un delicioso chocolate caliente,

El lunes 25 anduvimos recorriendo un poco el centro y descubriendo algunas de las rayuelas que se encuentran pintadas en las veredas de plazas y edificios municipales, luego compramos un exquisito pan en la panadería Noble.

El Martes 26 fuimos a desayunar a Montes Café, donde volvimos a comprobar que su flat white esta en nuestro top 3, muy bien preparado.

Al mediodía fuimos a almorzar a Costanera Lacar una milanesa de pollo XL con una cerveza y luego por la tarde recibimos una delicias de nuestra emprendedora amiga Vos poné la pava que nos agasajó con sus cookies y alfajores que son una locura de sabor.

El miércoles 26 llegó a su fin este hermoso viaje pero habrá mucho más y sobre todo en San Martín de los Andes que cada vez más lo sentimos nuestro lugar en el mundo.

Escapada Mardel del 25/10 al 27/10/2024

El viernes 25/10/2024 iniciamos una escapada de fin de semana a Mar del Plata. Iniciamos con una parada que para nosotros se está volviendo clásica en Café que va para tomar un exquisito Latte con medialunas.

Llegamos al mediodía y fuimos a reponer energías en Croissant, donde disfrutamos un avocado toast increible que viene acompañado por rodajas de frutas de estación y un panini de pollo con fritas y unos exquisitos jugos naturales. Otro lugar que siempre recomendamos por la buena atención, porciones abundantes y buenas promociones.

Durante la tarde recorrimos un poco de la ciudad y disfrutamos del arco homenaje al Dibu Martinez y una extraña escultura surgiendo entre las plantas.

El sábado arrancamos desayunando en la playa unos mates con las increibles medialunas de SAO y luego fuimos por unos jugos a un local nuevo frente a la playa Nacido y criado

Al mediodía volvimos a almorzar a Croissant disfrutando del avocado toast con frutas y una limonada y por la noche fuimos a disfrutar una cervezas con papas en Antares.

El domingo antes de regresar recibimos unos impresonantes café en lata en distintas variedades de unos emprendedores marplatenses Deseado Brewing, pueden ver la reseña de los mismos en nuestro canal de youtube. Fue un hermoso fín de semana en uno de los lugares donde siempre nos gusta estar volviendo a disfrutar de ver el mar.

El domingo 21/04/24 iniciamos una escapada a Mar del Plata. A mitad de camino por la ruta 2 nos encontramos con una cafetería de especialidad de carretera, Café que va. Un hermoso lugar para descansar y relajar un rato, si el tiempo acompaña hay gran cantidad de mesas bajos los árboles. El café es de Puerto Blest, que es uno de nuestros favoritos. Tomamos 2 lattes acompañados por 2 medialunas y una colación con dulce de leche espectacular.

El lunes 22 amaneció un hermoso día y nos fuimos a caminar por la costa y desayunamos en Manolo frente a la costa con una vista inmejorable. Disfrutamos un latte y un capuccino con medialunas y churros rellenos con crema pastelera.

Luego seguimos paseando y fuimos al Paseo Aldrey y almorzamos en Fresh Co Cocina Gourmet, elegimos una pechuguita con salsa de puerro y otra al champignon con papas fritas. Una buena opción saludable dentro del paseo de comidas del shopping.

El martes 23 fuimos a desayunar a La Fonte d'Oro dentro del Paseo Aldrey, una excelente opción con muy buenas promociones, tomamos un latte (hasta el mediodía tenes opción de refill gratuito) y un té acompañados por tostadas con dips de queso crema y mermelada y un alfajor de coco con generosa cantidad de dulce de leche.

Recorriendo la ciudad reencontramos una librería que ya habíamos conocido en nuestro viaje anterior pero que se mudó de local, es una librería muy interesante donde se pueden conseguir libros de editoriales más chicas que no se consiguen en las grandes cadenas. Se llama El gran pez y es para recorrerla con tiempo y descubrir buenas perlitas literarias.

Para almorzar fuimos a otro clásico de la ciudad, Monte Catini, elegimos el local que se encuentra sobre la Avenida Colón y aprovechamos el menú ejecutivo que consta de plato principal, postre y bebida. Elegimos ñoquis de calabaza con salsa de hongos y costillitas de cerdo con papas españolas y huevo frito, de postre un flan y un budín de pan. Porciones abundantes y buena atención.

Luego fuimos a conocer el showroom de una joven emprendedora marplatense que entre sus diseños se destacan los stickers, algunos políticamente incorrectos pero muy divertidos. Los invitamos a conocer la tienda online de La Estampería donde podrán ver todos sus productos.

Por la tarde quisimos ir a merendar a Green Mug y fue la primera vez que nos pasa que nos retiramos de un local sin llegar a pedir, la mala vibra, la mala onda de la persona que nos limpió la mesa sin siquiera saludar y que nunca volvió tomar el pedido nos expulsó del local. Caminamos una cuadra más y conocimos West Coffee, una cafetería de especialidad chica, con linda onda donde tomamos un latte suave con un cuadradito de limón.

El miércoles 24 hicimos take away y desayunamos unas increibles medialunas rellenas de SAO, elegimos de pistacchio y de pastelera con dulce de leche. Super esponjosas, con buena cantidad y calidad de relleno.

Luego nos fuimos a caminar para la zona de la Perla, hasta el monumento a Alfonsina Storni y conocimos el nuevo cartel identificatorio de la sucursal que colocaron en ese sector

A la noche hicimos nuevamente take away pero esta vez de hamburguesas en Dean and Dennys, probamos las de pollo con panceta y papas. Muy ricas, buen sabor una buena opción dentro del patio de comidas del paseo Aldrey.

El Jueves 25 fuimos a conocer un ícono arquitectónico de Mar del Plata, la casa sobre el arroyo, también conocida como casa del puente. Diseñada y construida en la década del 40 por Amancio Williams y su esposa Delfina Galvez Bunge para su padre el músico y compositor Alberto Williams. Esta vivienda se encuadra dentro del movimiento Moderno, tiene características e instalaciones totalmente adelantadas a la época. Tiene un parque de dos manzanas contiguas atravesadas por el histórico cauce del arroyo Las Chacras hoy alimentado artificialmente. Hacen visitas guiadas gratuitas que por el momento solo permiten acceder a la sala principal porque el resto todavía se encuentra en remodelación ya que la casa fue vandalizada hace algunos años y ahora la están poniendo en valor.

Al mediodía fuimos a almorzar a Atilio's, especialistas en sandwich, probamos un Tiger caesar y un árabe con huevo y palta. Porciones generosas acorde al precio. Divino el ambiente y correcta la atención.

El viernes 26 fuimos a almorzar a Croissant en la calle Guemes, tienen durante la semana unas promociones muy interesantes. Comimos un panini Kenia acompañados por papas con limonada y un café en jarrito acompañado con una trufa. Muy buena ambientación y excelente atención.

A la tardecita nos fuimos a relajar con unos tragos en wake cup, la bartender nos preparó un gin tonic espectacular y un clásico Fernet, acompañamos con un chipá box. Hermoso ambiente, buena música, atención de 10, podes optar por tragos o también por cafetería. Lugar ideal para pasar un rato agradable.

El Sábado 27 fuimos a desayunar a Nina Pasticceria, cafe latte grande, scons de queso caliente y una cookie de nuez rellena con dulce de leche, lindo ambiente, buena atención y gran variedad de exquisiteces

Por la tarde disfrutamos un café al paso en Niño Lobo, fuimos al puesto que tienen instalado en plena esquina de Guemes y Garay y disfrutamos un latte suave y espumoso con un conito de dulde de leche con un baño de chocolate con cristales de sal. Sabores diferentes para el paladar que no todo el mundo lo puede tolerar.

El domingo iniciamos el retorno a Capital e hicimos una parada para desayunar en la YPF ubicada en el carril central de la ruta 2 donde disfrutamos de un clásico café con leche con medialunas. Pronto se vienen nuevos viajes para compartir con todos ustedes.

Mar del Plata del 21/04 al 28/04/24
San Martín de los Andes del 12/11 al 26/11/23

El domingo 12/11 iniciamos un nuevo viaje para descansar y recargar pilas en nuestro lugar en el mundo, San Martín de los Andes. Desayunamos en el salón Vip Amex de Aeroparque que fue remodelado, te brinda un rato de paz para tomar y comer algo, recargar celulares e ir al baño antes del stresaso de pasar por la zona de embarque. Viajamos por Aerolíneas Argentinas, tuvimos un vuelo tranquilo que salió y llegó a horario, es imponente ver el pico nevado del volcán Lanin cuando estamos llegando, al mediodía estábamos aterrizando en el Aeropuerto Chapelco.

Una vez instalados en el centro no perdimos el tiempo y nos fuimos a caminar por la zona de la Costanera del Lacar y almorzamos en el parador Slonjah en el food truck de Caribear donde probamos unos exquisitos Tequeños acompañados de una refrescante cerveza tirada. Qué opinas de la Ordenanza Municipal que informaban en el lugar? :)

A diferencia de años anteriores que vinimos en la misma época se nota que la primavera se niega a aparecer, el día anterior a nuestra llegada estuvo nevando y los rosales que embellecen las calles aún no han florecido, están llenos de pimpollos, pero no terminan de abrir. Aprovechando las bajas temperaturas a la tarde fuimos a disfrutar de una merienda invernal en la chocolatería Riche (son los sucesores de Abuela Goye). Pedimos Tostadas con dips de queso crema y mermelada de frutos rojos y acompañamos con un Latte y un increíble chocolate caliente bien intenso.

Por la noche fuimos a cenar a Pizzeria Gina, muy moderna, lindo ambiente, están constantemente renovando su carta con nuevos platos. Probamos una pizza al molde rectangular, de nombre "Charcas" que tenía Muzzarella, cebolla caramelizada, muy buena cantidad de rúcula, tomates secos y provolone y acompañamos por un fernet y una refrescante cerveza.

El martes 14 decidimos ir a realizar trekking subiendo al mirador Bandurrias, se accede por un sendero que arranca en el sector derecho de la costanera del Lacar y desde ahí va ascendiendo, son 4 Km de dificultad media con varias bifurcaciones donde según la que elijan puede ser un poco más sencillo, recomendamos elegir siempre el camino de la derecha al ascender que es lo contrario a lo que hicimos nosotros y estuvimos siempre al borde del precipicio, al descender elegimos mejor. Tras una hora y media aproximada de caminata sorteando obstáculos llegamos al ingreso al Mirador que es administrado por una comunidad mapuche que a esta fecha cobran $400 por persona la entrada. Desde ahí se puede optar por una caminata de 10 minutos al mirador o una de media hora para llegar a la playa de la islita que nosotros decidimos dejar para el próximo viaje. El mirador recompensa todo el esfuerzo realizado, son espectaculares las vistas del lago Lacar en una paz absoluta. Enfrente se observa la ruta de los 7 lagos y pudimos divisar (para aquellos que peinan canas) la cabaña donde se filmó Alen luz de luna, una novela de Gustavo Bermúdez filmada íntegramente en esta localidad que hoy funciona como un wine bar Paihuen que visitaremos en nuestro próximo viaje.

El lunes 13 fuimos a conocer una cafetería que el año anterior habíamos visitado en su food truck dentro del Parador Slonjah y ahora abrieron también su propio local a 1 cuadra de la Costanera, Estación de café, este lugar se convirtió en una de nuestras paradas favoritas por la cordialidad de su dueña, Jose con quien disfrutamos largas charlas en cada una de nuestras visitas. Tomamos 2 lattes acompañados por una porción de budín casero de mandarina y un scon de queso que quedaba espectacular al saborearlo con mermelada de frutos rojos, increíble combinación para el paladar. También probamos un snack producido por un emprendedor de la zona, Cauquen, un mantecol casero 100% vegano.

Por la tarde nos visitó Patricia, emprendedora a cargo de Vos Pone la pava, quien siempre nos recibe trayéndonos un box con las nuevas dulzuras que está creando. Tal cual como indica su slogan realiza pastelería artesanal sin escatimar. Los alfajores son XXL con abundantes y variados rellenos, las cookies espectaculares incluyendo una de carrot con relleno de butter cream que es la gloria y las tartas de frutas de masa sablee, rellena con crema diplomata y cubiertas con un mix de frutas son una frescura para nuestro paladar.

El miércoles 15 fuimos a desayunar a un café que originalmente es de Bariloche pero tiene acá una sucursal Café Delirante, pedimos latte acompañado por un alfajor de chocolate blanco y un scon con queso crema.

Para el mediodía optamos por ir a comprar a un local de comidas, La gran 7, atendido por su dueño podés degustar una rodaja de pan casero mientras observas como preparan en el momento tu pedido, tienen pizzas, sándwiches XXL y porciones generosas de tartas. Elegimos un sándwich de suprema de pollo super completo con panceta, queso y huevo, un gran acierto que no son fritas, sino que las preparan en un horno de barro y una porción de tarta de verdura de masa exquisita y sabores suaves.

A la tardecita para ponerle onda a un día lluvioso fuimos a la Vermutería La Fraternidad y tomamos un par de vermouth con soda dulce y refrescante acompañado por unas papas fritas buenísimas, buen ambiente y buena música.

El jueves 16 hicimos otra merienda invernal en una casa de té y chocolatería que es un clásico del pueblo, ubicado en casa antigua con mucha historia, Abolengo. Tomamos un latte y un chocolate caliente, suave, acompañados de madeleines de naranjas esponjosas y un scon dulce.

El viernes 17 fuimos a otro de nuestros favoritos de SMA, la panadería orgánica La Paz cocina, especialistas en pan de masa madre y pastelería vegana. Chavi nos recibió con su característica amabilidad y en esta primera visita elegimos una espectacular focaccia y una croissant con almíbar de maracuyá, exquisiteces.

Por la tarde fuimos a merendar a la cafetería Vanila, el año pasado tenían un local dentro de la galería El Maitén y este año abrieron un local a la calle, ambiente tranquilo, bien atendido. Tomamos dos lattes con un scon y una porción de apple crumble.

El sábado 18 iniciamos nuevamente yendo a La Paz cocina pero más temprano ya que tiene la característica de abrir de jueves a Domingo a las 10 de la mañana y cerrar cuando agotan el stock, 1 hora y media después aproximadamente. Siempre hay cola antes de abrir por lo cual para poder elegir entre todas las opciones conviene ir al momento de apertura. En esta oportunidad elegimos un roll N.Y. que viene relleno de dulce de leche vegano y una croisant también con el mismo dulce de leche y cubierta con frutos del bosque y florcitas comestibles, una belleza que da pena comerla :)

Al mediodía volvimos a almorzar al Parador Slonjah, esta vez elegimos el food truck de Lo de Chacho trattoria, al cuál ya conocíamos del viaje anterior cuando habíamos estado en su otro local en galería El Maitén. Elegimos una porción de ñoquis de verdura con una salsa con panceta, pollo y crema servido dentro de un pan casero calentito. Un manjar. Lo acompañamos con unas cervezas tiradas. Después fuimos a tomar unos de los mejores flat white que hemos probado en la cafetería de especialidad Montés donde disfrutamos también de una charla distendida con su dueño, Martin.

Para el mediodía elegimos comprar en el local de Bendita comida, tienen muchas opciones de comidas para llevar, elegimos una tarta individual de jamon y queso y otra de brócoli, super abundantes, de sabores caseros y saludables.

Por la tarde anduvimos caminando y nos llamó la atención que varias veredas se encuentran intervenidas con rayuelas, generalmente cercanas a plazas, colegios y biblioteca. Terminamos tomando un helado en la heladería artesanal San Martín donde probamos dos sabores veganos, frambuesa vegan y uno un poco más polémico, limón con albahaca, super refrescante recuerda a una exquisita limonada.

El domingo 19 anduvimos caminando por el pueblo y descubrimos un rincón que parece una postal Suiza, unas cabañas a la vera de un arroyo que las fotografías son para hacer un cuadro y enfrente una topísima casita del arbol.

Continuamos nuestro paseo por la costanera del Lacar aprovechando que era un hermoso día y fuimos a tomar unos lattes con una imponente porción de torta brownie en Costanera Lacar, un hermoso lugar para disfrutar comiendo con buena música y una hermosa vista al lago. Terminamos el día yendo a darnos un gustito en el local de Ay Leonor dentro de la galería el Maitén donde compramos unos macarrons de pistachio y maracuyá de la emprendedora Pamela Espinar.

El lunes 20 tuvimos la intención de ir a conocer las playas de lago escondido que se encuentra a 25 minutos de la ciudad por la ruta de los 7 lagos, pusimos la indicación en el google maps y nos llevamos la desilusión que los dos lugares donde nos indicaba que era el desvío correspondían a ingresos cercados y privados, sumado que comenzó a llover tuvimos que regresar sin encontrarlo. Por la tarde fuimos al nuevo local recién inaugurado de la cafetería de especialidad Filo que tiene toda pastelería 100% basado en plantas. Pedimos una tetera de té en hebras para compartir, un roll de canela y un scon dulce con queso crema vegano y mermelada de frutos rojos. Un ambiente cálido, moderno, pero a nuestro paladar lo que probamos nos resultó desabrido a comparación de otros sitios similares que hemos visitado.

El martes 21 fuimos a conocer la cascada Chachin a 60 Km de la ciudad yendo por la Ruta provincial 48 hasta el paso internacional Hua Hum y luego se transitan 6km más por un antiguo camino maderero, notamos en general falta de mantenimiento en las rutas de la zona y el último sector de ripio realmente hay que hacerlo muy despacio, eligiendo el pozo más accesible porque es imposible esquivarlos y con sectores muy angostos donde hay que ir muy atentos porque no pasan dos autos. En el camino hicimos una primera parada en las playas de Yuco las cuales no estaban muy accesibles por el gran caudal de agua.

La siguiente parada fue el puesto del guardaparque donde este nos comentó cual era el camino y en que estado se encontraba para llegar a la cascada, además nos invitó a recorrer el museo del castillito Van Dorsser que encierra buena parte de la historia regional.

Tras un último tramo de ripio complicado llegamos a la zona del estacionamiento y desde ahi hicimos una caminata por un sendero boscoso en ascendo de aproximadamente media hora para llegar a la cascada. Realmente valió la pena, es bastante imponente el salto de agua de aprox 30 metros donde era impresionante el color esmeralda del agua en su nacimiento. Hay un mirador de madera en 3 niveles con asientos para relajar un rato con una hermosa vista y escuchando solamente el ruido del agua.

A la noche pedimos delivery a un emprendedor que realiza sandwiches de milanesa y hamburguesa, Lote 67 sandwich. Super recomendable, son tamaño XXXL, el que pedimos de milanesa mide 30 cm y tiene palta, cebolla caramelizada, queso, morrones asados y 3 huevos. La hamburguesa bien casera con queso y panceta y acompañada de papas fritas.

El miércoles 22 volvimos a merendar a Estación de Café, disfrutamos de un latte, un capuchino acompañado por una porción de budín de carrot cake, lugar tranquilo y como podrán ver en la foto tímidamente se empezaban a ver colores primaverales.

El jueves 23 fuimos a dar otro paseo, tomamos la ruta de los 7 lagos con rumbo a Villa Traful. 7 lagos está muy emparchada, con algunos pozos importantes y lo que hay que tener cuidado es por la aparición en varios lugares de animales sueltos, pero los paisajes en todo su recorrido son hermosos. Luego tomamos el desvío hacia Traful, este es un camino de ripio en bastante mal estado en el cual se encuentran trabajando, hay muchas máquinas, sectores donde van administrando el pase alternado de una y otra mano hasta que al acercarnos al pueblo aparece nuevamente el pavimento.

Cuando llegamos al pueblo lo primero que hicimos fue ir a almorzar, elegimos Carancho, un pintoresco restaurant, muy bien atendido y tranquilo. Pedimos un tostado y un sandwich en árabe de jamón crudo, queso y rúcula. Tamaños generosos, acompañados por papas fritas para recargar energía y seguir disfrutando el día.

Después fuimos a recorrer la costa, es un pueblo chico, con poca población, una paz y tranquilidad envidiable y la zona del lago ideal para quedarse a tomar algo relajando y disfrutando de las vistas. Si vienen con tiempo y les gustan las excursiones embarcadas recomiendan conocer el bosque sumergido.

Para la vuelta quisimos ir hasta confluencia y tomar el paso Córdoba para ir a Villa Meliquina, si bien en la oficina de turismo de SMA nos habían advertido que el camino era apto solo para 4 x 4, hicimos la consulta en turismo de Villa Traful y nos dijeron que estaba accesible con una dificultad similar a lo ya recorrido. Hasta Confluencia si fue similar a lo realizado anteriormente pero luego al tomar el camino hacia Meliquina que son 50 Km. de ripio no pudimos avanzar más de 3 km porque cada vez se volvía más inhóspito e intransitable tal cual nos habían dicho en SMA. Tuvimos que desandar todo lo realizado para volver a 7 lagos. Igual disfrutamos de hermosos paisajes y vimos una puerta en la montaña que parecía perteneciente a la serie Lost, muy intrigante.

El viernes 24 empezamos desayunando con unas riquísimas medialunas rellenas de Signore Monti, elegimos con relleno de crema pastelera, muy suave y otras con batata y chocolate. Tienen una gran variedad tanto dulces como saladas.

Después fuimos a disfrutar de un hermoso día en la playa del Lacar y al mediodía nos acercamos a Estación de Café para almorzar una riquísima pizza de masa madre, crocante y de sabor ahumado que son de El Hornito acompañada de un fernet y un vermouth de Gramillero, elaborado en SMA de maceración de hierbas aromáticas, frutos, flores en vino torrontés, servido con hielo, rodajas de naranja y soda, sublime. Y siempre sintiéndonos como en casa gracias a la amabilidad de Jose.

Luego disfrutamos un rato con la llegada de una de las postas de la carrera de regularidad de autos de colección, vimos llegar verdaderas joyas que luego continuaban por la ruta de 7 lagos

A la tardecita volvimos a disfrutar del atardecer en la costanera y luego fuimos a comprar comida a otros de los emprendedores que nos habían recomendado, Baharat, probamos un lehmeyun que es una fatay abierto muy condimentado, knishes de papa con cebolla caramelizada y un shawarma de bondiola a la cerveza negra. Un estallido de sabores en el paladar, todo con su equilibrio justo. Para finalizar de postre probamos un baklava, un verdadero manjar.

El sábado 25 desayunamos con una croissant con chocolate de La paz cocina y un mocca de café Montés para llevarnos de recuerdo los sabores más ricos en este último día.

Por la tarde fuimos a recorrer un local que vende todo tipo de artículos relacionados con series y películas, Abanico, te dán ganas de comprarte todo. Ya la primavera empezó a asomar para darnos la despedida y fuimos a brindar por este hermoso viaje nuevamente a la vermutería La Fraternidad donde tomamos un negroni y un vermouth con soda acompañados de ricas papas fritas y aceitunas. Terminamos el día tomando un helado vegano de pistacho y chocolate Belga en la heladería artesanal San Martín y caminando de noche por la costanera.

El domingo 26 termina otro hermoso viaje con un tranquilo regreso a la Capital. Esperamos haber aportado tips para sus próximos viajes y los invitamos que nos sigan en nuestro instagram y en Youtube para tener más información. Próximamente nuevas reseñas.

Villa Gesell del 7/10 al 11/10/23

El Sábado 7/10 iniciamos una escapada a la costa para descansar un poco y conocer nuevos lugares. Nuestra primera parada fue un clásico, el parador Atalaya en la Ruta 2 altura Chascomús donde desayunamos sus legendarias medialunas de manteca bien dulces y esponjosas acompañadas con café. Lo mejor relajarse un rato debajo de los árboles, escuchando los pájaros para luego retornar a la ruta.

a cup of coffee and a cup of coffee on a table
a cup of coffee and a cup of coffee on a table

Llegamos a destino al mediodía, un departamentito sobre la costanera alejado del centro para disfrutar de la paz y la tranquilidad. Descansamos un rato y nos fuimos a pasear por Mar de Las Pampas donde disfrutamos de una merienda bien dulcera en El Nido boulangerie, una panadería, pastelería y cafetería. Probamos un pan de chocolate bien calentito, un budín de carrot cake exquisito acompañados por un capuccino y una lágrima. Destacable la atención del lugar y un entorno que invita a relajarse.

Antes de volver al departamento nos compramos unos alfajores en Honecker Chocolates, uno de chocolate blanco y nuez y otro con una capa de merengue, y fuimos a disfrutarlos en el balcón con vista al mar.

El Lunes fuimos a un clásico de Gesell a almorzar, La Delfina en Av. 2 y paseo 104. Pedimos una milanesa y una suprema, ambas a la Suiza con papas fritas. Platos generosos, atención amena y un ambiente familiar. Luego nos fuimos a realizar una larga caminata por la playa para bajar la comida y cargar energía.

El Martes volvimos a Mar de las Pampas, realmente nos gustó mucho su fisonomía, lo vistoso de su centro comercial y la tranquilidad. Subimos a una torres que se encuentra sobre el Nido boulangerie y que permite tener una vista panorámica de la ciudad. Luego fuimos a comer a Mujica Café, donde no solo ofrecen café de especialidad sino que tienen una gran variedad de pastelería, tablas de fiambres, sandwiches y una gintonería bien completa. Comimos un avocado toast, unas tostadas con dips de mermelada acompañado de unos lattes de café suave y espumoso. También pedimos para llevar un generoso sandwich de queso brie, jamón crudo y tomates secos, impecable. Muy buena atención y música que invitaba a quedarse y relajarse. Para terminar el paseo nos dirigimos a Mar Azul y visitamos la sucursal de Churros El Topo, super clásico de la zona donde probamos varios rellenos incluso uno salado con queso cheddar.

El Domingo fuimos a recorrer Cariló, un hermoso entorno boscoso con casas impresionantes y un centro comercial muy vistoso. Almorzamos en Break 197 unas hamburguesas con papas fritas acompañadas con dips de salsas, muy buenos precios para la zona. De postre fuimos a tomar helado en El Piave.

El Miércoles emprendimos el regreso, cambiamos la parada y desayunamos en la YPF de Dolores, muy rico el latte y unas medialunas normales. Queremos comentar que en todos los lugares que nombramos pudimos hacer uso de la tarjeta de previaje física sin problemas. Esto es todo por este viaje, gracias por acompañarnos y estén atentos que pronto se vienen más.

Bahía Blanca del 17/03 al 20/03/23

El viernes 17 de Marzo iniciamos un viaje cortito por temas familiares a Bahía Blanca y aprovechamos a recorrer algunas de las múltiples opciones de cafeterías y restos que hay en la ciudad. Iniciamos el mismo viernes por Bastardo Coffee, probamos el avocado toast que viene con palta, cherry, cebolla morada, huevo poche, buen tamaño y muy sabroso, también probamos una bocatta de jamón y queso tibo en pan de campo. Lugar muy recomendable y atienden con muy buena onda.

A la tarde fuimos a merendar a Búlgaro coffee, una cafetería de especialidad, pedimos dos lattes con la temperatura justa, sabor increible, no tuvimos necesidad de agregar azúcar. Lo acompañamos con dos alfajores esponjosos, uno de almendra con ddl y otro de piscacho con ganache de chocolate blanco y lima. Atienden con muy buena predisposición

El Sábado conocimos Casa Monte donde podes degustar de comida artesanal y panadería de masa madre, el café exquisito, probamos un pan de chocolate vegano y una porción de torta de manzanas tibias exquisita. Es un lugar cálido y el personal muy atento.

El Lunes antes de partir descubrimos otra cafetería de especialidad, Capitanes House, pedimos dos lattes de sabor suave acompañados con una increible medialuna de manteca, de las mejores que hemos probado y un super alfajor de coco con abundante ddl.

Realmente nos encantó la diversidad de lugares que descubrimos en esta ciudad a la que seguramente volveremos para seguir recorriendo. Pronto volveremos con más viajes y recomendaciones.

El Domingo conocimos Eclair Pattiserie Cafe. pedimos un té y un latte acompañados con unas tostadas esponjosas y un eclair de chocolate relleno con mousse de chocolate muy liviano y de masa aireada.

San Martin de los Andes 13/11 al 27/11/2022

El domingo 13 de Noviembre comenzamos a disfrutar un nuevo viaje, volvimos a San Martín de los Andes. Viajamos por Aerolíneas Argentinas directo al aeropuerto de Chapelco, nos llamó la atención que por motivos de turbulencia (realmente fueron mucho menores que en otros viajes que realizamos) no hubo ningún refrigerio en el vuelo. Arribamos al mediodía y nos dirigimos al centro de la ciudad donde habíamos alquilado un departamento muy cómodo, bien equipado y a poca distancia de todo. Nos fuimos a almorzar al restaurante Merken donde comimos un sandwich de jamón crudo y queso acompañado de guarnición de papas fritas y tomamos una pinta de cerveza. Las porciones son abundantes y aceptan previaje.

Por la tarde salimos a caminar y fuimos a merendar a Unser Traum un bellísimo salón de té en el cual consumimos una meriendada clásica de café con leche con tostadas mixtas y dips de mermelada y queso crema y un té en hebras con una porción de torta de manzana. La atención excelente, solo tuvimos problemas al querer usar la tarjeta previaje ya que fue en el único lugar que nos pedía un pin que dicha tarjeta no tiene por lo cual no pudimos utilizarla.

El lunes 14 recorrimos la ciudad maravillándonos con la diversidad de flores que adornan todas las veredas, disfrutamos de la costanera y la playa del lago Lacar y a la noche comimos unas riquisimas empanadas de carne, panceta y jamon y queso de A la vueltita realizadas en horno de barro.

Luego del mediodía realizamos treking para llegar al mirador Arrayan, son casi 5 Km en subida, lo hicimos partiendo desde la zona de la ruta que va a Junin de los Andes a 200 metros de la YPF que fue por donde nos indicó el google maps, realmente no es lo más recomendable porque hay varios obstáculos, incluso subimos un sector de escaleras. Sugerimos realizarlo desde la costanera por la ruta que arranca al lado de donde inicia 7 lagos, hay que ir con cuidado porque es más transitada por vehículos y hay poca banquina pero es más facil de recorrer. Al llegar al mirador se obtiene una vista impresionante de toda la ciudad y del lago Lacar que se puede disfrutar escuchando solamente el sonido de los distintos pájaros que se encuentran en la zona.

Subiendo 500 m más arribamos a la casa de té Arrayan, que es la más antigua de la patagonia, fundada en 1936. Se puede disfrutar una merienda apreciando una increible vista del Lacar. Comimos una porción de cheese cake de frutos rojos acompañado de un té en hebras. Tienen una gran variedad de blends todos con nombres de mujeres que dejaron su marca en esta casa de té. Un lugar que no pueden dejar de conocer.

El Martes 15 fuimos a desayunar De Mamá, casa de té y cafetería muy pintoresca donde probamos un café caliente con un muffins de carrot cake. Lugar muy tranquilo y con excelente atención.

El miércoles 16 fuimos a desayunar a Montés, cafe de especialidad al paso, probamos un caramel bien dulce y un flat white con carácter y una leve acidez. Para acompañar un alfajor de coco con abundante ddl y después tomamos helado en San Martin gelato artesanal donde volvimos a pedir el gusto palta y lima que nos había enloquecido el año pasado acompañando de un clásico DDL granizado. Los helados son 100% artesanales sin colorantes, conservantes ni aditivos.

El Jueves 17 hicimos la excursión embarcada a Quila Quina, navegando por el lago Lacar. El viaje fue muy tranquilo, nos tocó un día sin nada de viento y el lago estaba planchado, el punto que queríamos destacar y que se repite en casi todos los lugares turísticos es lo poco preparado que están para las personas con discapacidad motora, las escaleras para embarcar y desembarcar tienen baranda de un solo lado sin tener en cuenta que mucha gente necesita para su movilidad y seguridad tener de ambos lados. Una vez en Quila Quina recorrimos sus playas y realizamos un treking para conocer una espectacular cascada en un lugar ideal para relajar y cargar energía escuchando el ruido del agua .

Por la noche fuimos a comer pastas a Lo de Chacho Trattoria gourmet, dentro de la Galería Maitén donde hay varios espacios gastronómicos para elegir. Espectacular el sabor de esas pastas, probamos unos tagliatelle con salsa de tomate y panceta y unos ñoquis de papa y espinaca a la bolognesa y acompañamos con una copa de vino, realmente muy recomendable.

El viernes 18 tomamos un micro de Vía Bariloche y nos fuimos a pasar el día a Villa La Angostura, hicimos toda la hermosa ruta de los 7 lagos contemplando espectaculares paisajes. Una vez en La Angostura recorrimos su calle principal que destaca por su arquitectura homogénea de madera en todos sus locales lo cual la hace muy vistosa y atrayente. Hay variedad de oferta de lugares para tomar algo pero elegimos Café Antibes, la esquina del pueblo. Pedimos un mix de 6 tostadas (blancas e integrales con dips de mermelada y queso crema con un café Antibes con leche, realizado con granos colombianos tiene carácter fuerte y una leve acidez y en alfajor XXL con ddl super abundante acompañado por un té en hebras, blend llamado "somos novios" que contiene té negro con chocolate, vainilla y pasas de uva. Atención muy cálida, con precios accesibles y aceptan previaje.

Por la tarde tras recorrer todo el centro y su plaza y mientras esperábamos el micro de vuelta fuimos a merendar a Cucú Schulz, una cafetería que tiene la particularidad de estar adornada con una gran variedad de relojes cucú en sus paredes lo que la hace realmente muy llamativa. Pedimos un avocado toast acompañado de un cappuchino. La experiencia no fue la mejor porque si bien el lugar es agradable los precios nos parecieron algo elevados para lo que ofrecían y al momento de pagar nos informaron que no aceptaban previaje ni con tarjeta física ni digital, fue en el único local gastronómico durante todo este viaje que se negaron a aceptarla.

El Sábado 19 vimos durante la mañana la largadas de una competencia de bicicletas por tiempo que se realiza por la ruta de siete lagos, luego al mediodía nos visitó Patricia, una emprendedora que ya habíamos conocido el año pasado y nos acercó un box matero con alfajores y otras delicias dulces que agregó a su emprendimiento vos poné la pava, son deliciosos, los alfajores todos en tamaños XL y tanto el brownie de lima como el brookie (mezcla de brownie con cookie americana) son una perdición para los golosos.

Por la tarde estuvimos caminando por la ciudad y para la cena volvimos A la vueltita y esta vez nos pedimos una pizza con jamón y tomates. Muy rica, con el sabor característico del horno de barro.

El domingo 20 nos fuimos temprano a la panadería orgánica La Paz cocina, realizan todos sus productos con masa madre y 100% vegan. Tiene la particularidad que abre de miércoles a domingo de 10 hasta terminar stock lo cual normalmente ocurre en aprox. 2 horas. A las 10 cuando abre siempre hay una interesante fila esperando para poder elegir alguna de las delicias que preparan Chavy y Guille. Conocimos este lugar el año pasado y quedamos fascinados y volvimos para seguir probando , cuesta decidirse que elegir, todo es tentador, en esta oportunidad una cremona rellena de queso vegano, una factura con relleno vigilante (queso de cajú y membrillo), unas medialunas de masa madre con sarraceno y maracuyá y un roll con frutos rojos.

Por la tarde fuimos a relajar en la playa del Lacar, un día espectacular sin viento y con una temperatura agradable. Luego nos fuimos a merendar a Estación de café, una cafetería que se encuentra frente al Lacar dentro del Parador Slonjah, un pasaje gastronómico con varios foods trucks y opciones para todos los gustos. Tomamos un frapuccino con un roll de frutos rojos muy suave y delicioso.

El lunes 21 volvimos al mediodía al Parador Slonjah y comimos en Lo de Luis unas crepas de pollo al curry y de bondiola a la cerveza negra, tamaño xl y muy sabrosas. Las acompañamos con una cerveza honey de Fenris.

El Martes 22 comenzamos el día sufriendo con el debut de Argentina en el mundial de Qatar, el trago amargo de la derrota con Arabia por 1-2 solo logró ser endulzado con el box mundialista para desayunar que nos acercó Flor, una emprendedora que realiza cookies temáticas, cupcakes, desayunos, tortas y otras cosas para su emprendimiento Piskotek Bakery. El box contenía scon de queso, oreos temáticas, pastafrola y brownie. Después fuimos a recorrer la costanera y llegamos al balcón del Lacar.

El Miércoles 23 tuvimos una gran alegría porque nos contactaron de la radio del pueblo Radio Fun100.1 para hacernos una nota, asi que si quieren conocernos un poco más, saber cómo arrancamos con Salir de cata y cuáles nuestras ideas para seguir creciendo les dejo acá el link a la nota que quedó en spotify dentro de los podcast de la radio. Cuando salimos de la radio fuimos a relajarnos y disfrutar el momento en Café Delirante donde comimos una porción de budin de limón con un latte y un flat white. Luego fuimos a conocer la parroquia de SMLA, es muy sencilla y acogedora.

Por la tarde fuimos a merendar un café de especialidad con opciones saludables, se trata de Filo, su pastelería es 100% basada en plantas. Probamos una tostada de pan de masa madre integral con crema de palta, brotes y flores y un mix de scons salados y dulces con dips de queso crema de cajú y mermelada. Lo acompañamos con un exquisito té en hebras. El lugar es muy agradable con excelente atención.

A la noche volvimos a Lo de Chacho trattoria gourmet, esta vez para pedir una barca para llevar, es la forma que denominan a las pizzas rectangulares. Probamos la Gran Chacho que viene con Boconccino, Jamón crudo, rúcula y cherrys confitados. Nuevamente no nos defraudó, excelente la masa y la combinación de sabores.

El jueves 24 alquilamos un auto para el resto de los días que nos quedaban con una agencia muy seria y recomendable, Huemul rent a car y nos fuimos a recorrer Junín de los Andes, conocimos la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña, la misma es muy acogedora, tiene intervenciones artísticas en madera de gran calidad. Llegamos al mediodía justo cuando la habían cerrado pero tuvimos la suerte que su cura párroco accedió a abrirla y permitir que la visitemos. Además nos contó la historia de la beata Laura Vicuña que hace años que la consideran milagrosa y la gente le deja cientos de pedidos que son quemados en el mes de Enero en la fecha de su cumpleaños.

Luego fuimos a recorrer la costanera y la sensación que nos dejó en comparación con San Martin de los Andes es que falta mantenimiento, se nota todo más deteriorado.. Antes de seguir camino hicimos una parada en Sauco Resto para comer unos tostados.

Continuamos nuestro paseo y nos fuimos a disfrutar de las playas del lago Lolog, un lugar con mucha paz y tranquilidad, ideal para relajar y meditar escuchando solo el ruido del agua. Aprovechamos para disfrutar algunas de las exquisiteces que habíamos comprado en Pillanhue, un cuchufli de dulce de leche (más conocido como cubanito pero aca eligen ese nombre por la cercanía con Chile donde es una de sus golosinas favoritas y lleva ese nombre), un pillanuez, exquisito bocadito relleno con nuez y dulce de leche y el alfajor XXL mundialista, este último nos acompañó a Buenos Aires y fue nuestra cábala hasta que Argentina logró el campeonato mundial y lo disfrutamos mientras festejamos el triunfo.

Por la noche fuimos a cenar a un clásico de la ciudad, Vieja Deli sobre la costanera del Lacar, es un restaurant tradicional, comimos milanesa napolitana con fritas acompañada por pinta de cerveza tirada, buenas porciones y la comida es rica pero nos pareció muy desorganizado, cada interacción es con un mozo diferente, nunca sabes a quien pedirle algo y al momento de querer abonar la cuenta tuvimos que hacerle señas a cuatro mozos distintos para que al final nos traigan el ticket y luego se llevaron la tarjeta y demoraron como 20 minutos en volver a traerla. De postre fuimos al parador Slonjah y en el food truck de Pata Negra y tomamos un helado de pistachio, dulce de leche y chocolate pata negra.

El viernes 25 empezamos el día visitando nuevamente La Paz cocina, esta vez elegimos una medialuna vegana con baño de ganache de chocolate semiamargo, frutilla y flores comestibles y nos obsequiaron un exquisito pan dulce vegano. Luego compramos un latte en Café Danés.

Luego nos fuimos con el auto a conocer Meliquina, otro paraiso que descubrimos en este viaje, con playas para recorrer, relajarse y descansar. Tuvimos la compañía de un perrito de la zona que se acerca a los turistas y los quía y acompaña por la playa.

Por la tardecita fuimos a ver el atardecer frente al Lacar y luego cenamos en Costanera Lacar, un nuevo restaurante con una ubicación privilegiada frente al lago, una atención excelente, buena música, una vista insuperable y muy buena ambientación. Probamos la bondiola braseada con puré extra suave de batatas acompañado por una cerveza tirada bien helada.

El Sábado 26 luego de disfrutar el triunfo ante México en el mundial nos fuimos a despedir las vacaciones merendando en la casa de té Arrayan mientras disfrutábamos del atardecer con vistas inmejorables.

El Domingo 27 emprendimos el regreso a la Capital plenamente conscientes que hemos encontrado un lugar que va a ser muy importante en nuestras vidas en el futuro. Mientras tanto los invitamos a que estén atentos que pronto se vienen nuevos viajes y reseñas.

Mendoza 17/01 al 28/01/2022

El Martes 18 después de tantas horas en auto decidimos salir a caminar un poco por la ciudad, fuimos al imponente parque General San Martín y recorrimos una parte rodeando el lago Regatas, luego fuimos a tomar algo a Starbucks que se encuentra frente a la bella Plaza España y ampliamos nuestra colección de tazas de lugares visitados.

A la noche fuimos a comer una picada con unos tragos al restaurant Chachingo (@chachingo.mendoza en IG) sobre la calle Arístides, zona en la que se encuentra un polo gastronómico con gran variedad de restaurantes y cervecerías. En esta oportunidad el lugar nos encantó, las porciones fueron abundantes, los tragos (gin tonic con naranja y arándanos) muy bien preparado y muy buena atención, ya van a ver en este mismo blog que retornamos a este lugar y la experiencia fue totalmente distinta.

El Miércoles 19 fuimos hasta Uspallata, visitamos la Estación Cielo y luego seguimos viaje hacia Villavicencio por la ruta de los caracoles o de las 365 curvas, un camino impresionante, de ripio, todo de cornisa con unas vistas increibles pero que hay que transitar con mucho cuidado por lo irregular y angosto de la traza. Ahi se aprecia naturaleza a full, se ven llamas, guanacos, aves de todo tipo y como referencia desde las distintas curvas se observa debajo los techos rojos del hotel de Villavicencio.

El Sábado 22 lo iniciamos con una visita a la bodega de Familia Cassone que habíamos reservado previamente, nos dieron una recorrida por el viñedo explicando sus productos, son una bodega familiar en la cual privilegian la calidad sobre la cantidad. Después nos hicieron una degustación de 4 de sus productos acompañados por unos pancitos con aceite de oliva para limpiar el paladar entre cada cata. La atención excelente, los vinos realmente son buenos y nos llevamos algunas botellitas.

El Jueves 20 fuimos a recorrer Chacras de Coria y almorzamos en el Restaurante La Gloria (@lagloriacantina en IG), realmente la ambientación, decoración, atención y el menú hacen honor al nombre haciendo que uno se sienta en La gloria. Sirven un menú de dos pasos (se puede elegir entrada y principal o principal y postre), elegimos la primer opción y probamos de entrada una ensalada gloriosa del César con pollo de granja y panceta crocante y Jamon serrano con pimientos asados sobre base de papas españolas con oliva y magia. De principales Cremoso risoto de langostinos y calamares con aioli de jengibre y pimentón y pollo marinado sobre cremoso de papa y calabaza con ensalada todo acompañado de una refrescante limonada con menta y jengibre.

Despúes de almorzar fuimos a recorrer el Shopping Palmares, en el mismo hay locales de gran cantidad de marcas, cines, todo un sector dedicada a decoración y buenas opciones gastronómicas. Elegimos tomar unos helados y jugos en Innamorato (@innamorato_heladeria en IG)

El viernes 21 fue día de disfrutar a full de la naturaleza, fuimos a la zona de dique de Potrerillos y nos adentramos en una de las bajadas al lago, pasamos ahí todo el día disfrutando el agua, el sol y preparando un exquisito asado entre las piedras. La ruta para llegar a esa zona es espectacular y se pasan espectaculares túneles que atraviesan las montañas y con paisajes realmente encantadores.

Para el almuerzo elegimos el Restaurant Liborio (@liborio.restaurante en IG) en Chacras de Coria donde comimos una picada y un sandwich de lomito en pan casero con papas fritas, acompañado por unos refrescantes gin tonic. Un sitio muy cálido, con excelente atención, juegos para chicos y una carta muy variada.

Luego volvimos al Shopping Palmares y disfrutamos de un café con leche con un alfajor de masa sable relleno con dulce de leche en Rama negra (@ramanegra_ en IG). Un lugar muy bien ambientado, con buena atención y una carta muy tentadora.

El Domingo 23 hicimos una reserva para vivir una experiencia diferente, fuimos a almorzar a Cavas Don Guillermo (@cavasyespaciodonguillermo en IG) en Chacras de Coria. Elegimos la mesa exterior, y la estancia cuenta con varias habitaciones y en cada una se arma una mesa para cada grupo que asiste, generando un ambiente de privacidad que hace pensar que uno esta disfrutando una comida en su casa. Al llegar te reciben con una picada con variedad de fiambres, conservas, dips con salsas, panes caseros acompañados por una botella de vino cada dos personas y agua y gaseosas libres. Cuando se termina la picada te traen una empanada de carne y a continuación una cazuela con fideos con salsa bolognesa muy sabrosos. A continuación te sirven otra cazuela con carne guisada tipo estofado muy tierna y gustosa. El siguiente paso es el postre que consiste en un helado de dos bochas seguido de un café y para culminar una copa cortesía de la casa donde uno puede elegir el trago. La atención es de primera, sin ningún apuro, mediante un timbre avisas cuando querés avanzar en los pasos, en nuestro caso estuvimos disfrutando durante 4 horas. Luego podes solicitar una visita a la zona de la cava donde te cuentan la historia del lugar.

El Lunes 24 volvimos para la zona de Uspallata a conocer el cerro Tunquelen, es un centro energético donde va mucha gente a meditar y dicen que es una zona de avistaje de ovnis. Luego seguimos disfrutando de la naturaleza en otra bajada hacia playas en la zona del dique de Potrerillos.

Por la noche volvimos para cenar en Chachingo y como les adelantamos la experiencia fue totalmente distinta a la primer visita. Les invito a comparar la foto de los tragos de ambas visitas donde se puede apreciar que a pesar que pedimos exactamente el mismo trago no tienen nada que ver, la primera vez estaba perfectamente servido, la segunda le faltaban ingredientes. Pedimos una porción de rabas, estas estaban muy ricas y la porción era discreta. A partir de ahi nunca conseguimos que vinieran a tomarnos el pedido del siguiente plato por lo que optamos por solicitar la cuenta y retirarnos del lugar.

El Martes 25 fuimos a conocer la que está considerada una de las mejores bodegas del mundo, Zuccardi en Valle de Uco, reservamos previamente para realizar la visita guiada con degustación de su línea Polígonos. Comienzan por una recorrida por los viñedos, donde se puede apreciar las diferencias de suelo y los trabajos realizados para poder cultivar en un terreno donde hay gran cantidad de piedras. Luego recorrimos la bodega, hiper moderna, los contenedores son de acero inoxidable y de concreto, solamente utilizan barricas de madera para ciertas colecciones en honor a los fundadores. Los salones vidriados, la cava en el subsuelo en forma circular con una gran roca en el centro y la sala de degustación con vista a la cava y los viñedos son todos de un nivel superlativo. La cata fue de cuatro varietales y con 3 tipos quesos y una porción de membrillo para realizar la limpieza entre copa y copa según el varietal consumido. Los vinos realmente exquisitos, de gran calidad, nos tentaron y compramos algunas botellas para nuestra bodeguita particular.

Luego de la recorrida nos fuimos al camping Martin Pescador en la zona del embalse El Carrizal, un sitio amplio, con salida al lago donde se puede practicar la pesca deportiva, hay cabañas para quedarse y espacios con parrillas. El tiempo estaba amenzante y había pronóstico de tormentas eléctricas, logramos realizar contra reloj un pollo al disco con papas y disfrutarlo justo antes que comenzara a llover.

Escapando de la tormenta fuimos para la zona de Chacras de Coria a merendar a la pastelería Brillat Savarin (@brillatsavarinmza en IG), una hermosa ambientación, buena atención y una vitrina muy tentadora con gran variedad de delicatessen. Probamos unos macarons perfectos, una cata de 3 tortas (petit gateaux de mousse de limón y crema de coco y dos tortas de chocolate, una con maracuya y la otra una marquise) y unas masitas con distintos rellenos con una masa esponjosa. Todo acompañado por un capuccino y un café moka. La pasteleria excelente pero la cafetería no estaba a la misma altura.

El Miércoles 26 fuimos a desayunar a la cafetería de Entre Dos Alfajores - Espacio San Lorenzo. Lugar amplio, bien atendido y con una impresionante variedad de alfajores premium que a nuestro entender encabezan el top cinco de los que hemos probado. Hay desde los sabores tradicionales hasta aquellos más osados con sabores de whisky, cognac, rhon, de coco con dulce de leche, y el nuevo de hojaldre que es como estar comiendo una torta mil hojas. Probamos un par de alfajores acompañados por un refrescante jugo de frutos rojos.

Luego nos fuimos a recorrer el Parque General San Martin y subimos al cerro de la Gloria donde se encuentra la imponente estatua que conmemora el cruce de los Andes por parte de San Martin. Disfrutamos de hermosas vistas de la ciudad. También fuimos a conocer el Museo de Ciencias Naturales dentro del mismo parque.

Para almorzar fuimos a Papanato (@papanato.mdz en IG) el primer bar de papas sobre la calle Arístides. Probamos las papas provolonas (salsa de rúcula, provoleta, ají molido y verdeo) y las papanamericanas (baño de cheddar derretido, panceta en cubos, ají y verdeo) acompañadas de cerveza tirada. Recomendable, tienen una carta con gran variedad de combinaciones para todos los gustos.

El Jueves 27 bruncheamos en Modesto (@modestocasadecafe en IG), fuimos al local de Granaderos 1093. Hermoso local, muy amplio, con una atención excelente y una carta super variada para todos los gustos y estilos de alimentación. Probamos el desayuno Irene (vegano) que consiste en un tostón integral de masa madre, con pasta de maní, dulce de leche de almendras, banana, coco en escamas con un jugo exprimido y un café con leche vegetal y un avocado toast (tostada integral, palta, huevo revuelto y oliva) acompañado de una limonada con menta y jengibre.

Por la noche volvimos a cenar a Liborio en Chacras de Coria y nuevamente no nos defraudó, un lugar muy recomendable. En esta oportunidad probamos de entrada jamón crudo con burrata y una provoleta. Luego un matambrito de cerdo con papas y una picada de achuras. Realmente todo de excelente calidad y muy bien servido.

El viernes 28 emprendimos el regreso nuevamente por la ruta 7, haciendo las mismas paradas de la ida. Fue un hermoso viaje, logramos recorrer muchos lugares y disfrutar de excelentes lugares para comer. Ahora nos encontramos craneando cual será nuestro próximo destino para seguir trayéndoles reseñas para que puedan tener en cuenta en sus viajes.

El lunes 17 de Enero iniciamos un nuevo viaje, fuimos en auto a Mendoza. Fue un largo viaje pero muy entretenido por la ruta 7, por suerte con poco tráfico y buen clima. Hicimos algunas paradas, la mayoría en estaciones de servicio YPF, la mayoría de ellas con buen servicio, limpieza y variedad de productos en su tienda Full. Lo que notamos es que las más amplias, limpias y con más comodidades son las que se encuentra identificadas como pertenecientes al Automovil Club Argentino (ACA), en estas hay sectores al aire libre con mesas y bancos para poder comer algo y descansar un poco.

Mar del Plata 12/12 al 16/12/2021

El Domingo 12 de Diciembre comenzamos un nuevo viaje, en esta oportunidad fuimos en auto a Mar del Plata. Fue un hermoso viaje por una ruta 2 casi desierta en el cual hicimos un par de paradas para comparar los dos paradores icónicos de esta ruta. Paramos primero en Atalaya donde nos pedimos una lágrima con 3 medialunas de manteca y un alfajor de chocolate, buena atención, encontramos más limpieza que en viajes anteriores y precio algo elevado. Luego nos detuvimos en Minotauro, el lugar es enorme pero no está funcionando al 100%, de hecho el aviario se encuentra cerrado. Acá nos pedimos 3 medialunas de manteca, un alfajor de chocolate y una botella de agua. Si tenemos que comparar la limpieza era mejor en Atalaya, los precios son más económicos en Minotauro y en cuanto a los productos para nosotros en las medialunas ganó por lejos las de Minotauro, lo cual nos sorprendió porque las otras son super famosas. El alfajor en ambos casos es bastante común, no tienen nada para resaltar y gana por muy poco el de Atalaya por la cobertura de chocolate.

Al llegar a Mar del Plata nos alojamos en el hotel Denver, un 3 estrellas en el cual ya habíamos estado pero en esta oportunidad nos decepcionó bastante, Lo mejor que tiene es el desayuno, muy variado, con cosas dulces nuevas cada día, buenas opciones saladas y frutales pero estaban anunciando en este mes desayunos navideños y lamentablemente cuando ofrecían alguno de estos (cookies, pan dulce) eran en muy poca cantidad y no alcanzaba para los pasajeros asignados al turno y no se repetían en el resto de los días de la estadía. La habitación que ofrecían como doble superior si bien era un poco más amplia que la común tenía como diferencial que contaba con una torre de ducha jet que permitía hacer masajes con un chorro horizontal pero la poquísima presión de agua la volvían totalmente inservible. Por otra parte inauguraron un sistema muy moderno para apertura de puertas pero en la práctica era bastante engorroso sobre todo para las personas mayores porque precisas bajar una app al celular, conectar el bluetooth, habilitar la app con una clave y luego utilizar el celu para abrir la puerta de la habitación y la de acceso al hotel lo cual tiene un delay importante que sobre todo de noche hacen la operación bastante insegura.

Ese primer día elegimos para almorzar el local de La Fonte d'Oro en Avenida Colón donde comimos 2 baguetines de Jamón crudo y queso gruyere acompañados por una botella de Stella Artois, un local tranquilo y bien atendido.

El lunes 13 fuimos a disfrutar de un día espectacular en Playa Grande y almorzamos en uno de los hermosos paradores que han ubicado en la zona de los balnearios, en este caso disfrutamos de Victoria O. (@victoria.o.pg en IG) que corresponde al balneario del Hotel Costa Galana. Una muy buena carta, con precios normales y una atención excelente. Comimos un sandwich de chivito uruguayo en pan pita, el lomito de ternera exquisito, con cebollas caramelizadas, muzzarella y huevo duro, acompañados por papas al horno de barro y otro sandwich de grilled chicken en pan de campo, pollo grillado al limón y tomillo, con guacamole y el mismo acompañamiento de papas. Tomamos una cerveza helada, todo muy bien presentado, sin andan por esa zona no pueden dejar de visitarlo.

El Martes 14 fuimos a la mañana a conocer un local que nos habían recomendado y realmente fue un grato descubrimiento, Croissant de Av. Constitución (@croissantmdp en IG) donde probamos el croissant de almendras, super aireado, esponjoso y de buen tamaño, una cookie enorme con pedazos generosos de chocolate todo acompañado por una deliciosa y refrescante limonada, un local muy bien puesto, con hermosa decoración navideña y muy buena atención. Si van a MDQ no se lo pierdan y antes de fin de mes inauguran un nuevo local sobre la calle Gûemes que ya estaban anunciando muchas promociones por su apertura.

Por la tarde realizamos un viaje en el tiempo y nos trasladamos a los adorados 80' visitando ATC Acá tomamos café (@acatomamoscafe en IG), hermoso local con ambientación ochentosa, televisores pasando películas en vhs, bibliotecas de VHS, una atención muy amable y un café de especialidad exquisito. Tomamos un flat white acompañado por una torre de hot cakes con frutas de estación y miel que era una bomba de sabor.

Luego nos fuimos a recorrer el museo Castagnino ya que en el mismo se desarrollaba una feria de artesanos y emprendedores de muy buen nivel, con cosas realmente muy lindas y originales. Dentro de lo que vimos compramos unos alfajores muy particulares de Dulce Cobo con rellenos de pimienta (para los aventureros del sabor, si bien es suave el encuentro de algún grano de pimienta mezclado con lo dulce deja recalculando al paladar), Cerveza rubia (muy rico y refrescante un excelente hallazgo) y cappuccino (con espectacular sabor a café y con un topping de canela).

Por la noche fuimos a cenar a una pizzeria sobre la calle Olavarría, Tyson (@tyson.mdq en IG), presenta una carta de sabores no tradicionales realizadas en horno de barro. Elegimos la Margarita con muzzarella y albahaca, realmente muy buena masa, y buen sabor, todo acompañado con buena música y cordial atención, Recomendable.

El Miércoles 15 arrancamos la mañana yendo a conocer El gran pez (@elgranpezlibros en IG) que fue elegida como la mejor librería del país en la última FED, los amantes de la lectura no pueden dejar de visitar esta librería intimista, con gran variedad de libros de editoriales independientes y muy bien atendida.

Luego fuimos a almorzar a un clásico de la ciudad Manolo (@churrosmanolo_mardel en IG), conocimos el local de Alem 3980 mucho más tranquilo que los que están en el centro y en la costa, amplio, con muy buena atención y la carta variada y las porciones abundantes que nos tiene acostumbrado. Empezamos pidiendo unas espectaculares Rabas, y despúes comimos una suprema de pollo con queso cheddar y panceta crocante acompañada de papas fritas y un bocadito Manolo, espectacular sandwich bien completo. Todo acompañado por una botella de Stella Artois refrescante.

Para el postre seguimos paseando por Alem y fuimos a disfrutar un rico helado en Luciano's donde combinamos los siguientes sabores: Maracuya con chocolate Luciano's y Frutilla al agua con crema americana.

Por la tarde fuimos primero al Shopping y nos compramos unos alfajores en el local de Guolis (@guolis en IG): Alfajor soft de dulce de leche, vainilla, manzana y chocolate, Alfajor coco clásico y alfajor extra blend con dulce de leche, cacao, frambuesa y chocolate. Realmente una muy buena opción para cambiar los tradicionales alfajores marplatenses, sabores distintos y con buena calidad de productos.

Y terminamos merendando en SAO (@saomedialunas en IG) que nos lo habían recomendado porque sirven las mejores medialunas de la ciudad. Probamos las variedades rellenas y realmente son riquisimas, muy suaves, livianas y con rellenos increibles: Dulce de leche, Crema pastelera, Cítricas, Membrillo y chocolate. Las acompañamos con una lágrima y una lata de agua de fruta finamente gasificada sabor Manzana y limón de la marca Sonder muy refrescante.

El jueves 16 emprendimos el regreso a nuestra casa recargados y felices por haber podido recorrer y conocer tantos lindos lugares. Ya nos encontramos armando el próximo viaje, estén atentos que en breve les vamos a estar contando en las redes.

Mar del Plata 12/12 al 16/12/2021
San Martín de los Andes 14/11 al 21/11/2021

El domingo llegamos luego de nuestro viaje por Siete Lagos y nos instalamos en el hotel Los Antiguos (@hotelantiguos en IG), otro hotel bastante familiar, con una habitación cómoda, con aire acondicionado, buena presión de agua en la ducha pero lamentablemente nos tocó a la calle y de noche es extremadamente ruidosa ya que se juntan a escuchar música en la plaza que está enfrente, el desayuno es completo pero la panificación no es de la mejor calidad y la cochera es cómoda si usan el terreno anexo, la propia del hotel es chica y complicada para autos grandes.

Luego de acomodarnos fuimos a caminar un rato por el centro y comimos en el restaurant Merken (@merkensma en IG) donde probamos un espectacular sandwich en pan de campo con jamón crudo y queso bree acompañado de papas acordeón y una ensalada Caesar, de beber una refrescante limonada con jengibre. Aceptan tarjeta previaje física y virtual con QR. Los precios no son económicos pero los platos son realmente abundantes.

El lunes 15 fuimos a recorrer la costa del Lago Lacar hasta el típico cartel de la ciudad. Luego almorzamos en La costa del pueblo (@lacostadelpueblosma en IG) donde pedimos la milanesa de ciervo La costa que viene pintada con mostaza artesanal, rúcula, tomate y parmesano con acompañamiento de papas rústicas y un pollo al champignon con papas noisette y de tomar una botella de Cerveza Patagonia Amber Lagger. Muy buena atención, platos de tamaño normal, precios razonables y aceptan tarjeta previaje física y virtual con QR.

Por la tarde caminamos por el centro y fuimos a merendar a Unser Traum pastelería (@unsertraumpasteleria en IG) donde pedimos un cortado en jarrito y un chocolate con un muffin de manzanas y un mini muffin de arándanos.

El Martes 16 nos fuimos a conocer Puerto Canoa que se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín cerca de la base del volcán, tras pasar la entrada al parque, donde abonamos la entrada de $230 para residentes nacionales, recorrimos 30 Km de ripio por caminos sinuosos anchos y bien mantenidos para llegar a una hermosa y tranquila playa

El miércoles 17 estuvimos recorriendo la ciudad y maravillándonos con la cantidad de flores que adornan las calles, luego fuimos para el lado de la costa y volvimos a La costa del pueblo donde esta vez comimos una hamburguesa con jamón, queso, tomate y lechuga acompañada con papas fritas y un matambrito tiernizado a la pizza con papas.

Por la tarde recorrimos heladerías, fuimos a Heladería San Martin (@san_martin_gelato_artesanal en IG), muy recomendable, helados artesanales y con varias opciones aptas veganos entre las que se destaca Palta y Lima que realmente nos sorprendió, al saborearlo sentís primero el sabor de la lima y al final te queda el gusto de la palta en boca, nos encanto probar esta variedad que acompañamos con un chocolate con frutos del bosque. Luego seguimos nuestra recorrida en Mamuschka donde disfrutamos del chocolate 100% dark con almendras y multifruta, exquisita combinación de Kiwi, banana, naranja, frutilla y maracuya, Como con todos sus productos no defrauda.

Para terminar la tarde volvimos al Restaurant Merken a tomar 2 lágrimas acompañadas de un scon de queso y una croissant con jamón y queso.

El Jueves 18 fuimos a conocer una panadería orgánica de masa madre que nos habían recomendado, Chavy y Guille llevan adelante el emprendimiento de La Paz Cocina (@lapazcocina en IG) en el cual ofrecen pastelería vegana muy variada tanto dulce como salada, tienen panes con fermentación natural con masa madre y harinas orgánicas, medialunas de masa madre con sarraceno y maracuyá, sacramentos de masa madre salados, panes de chocolate, cara sucia , cremonas simples y rellenas, alfajores veganos y muchas exquisteces más. En nuestro IG pueden leer la reseña que le dedicamos.

Elegimos varios productos y fuimos a disfrutarlos a la playa del lago Loglog, un lugar con una paz increible para disfrutar un hermoso paisaje y relajarse escuchando los pájaros y el ruido del agua.

Por la noche fuimos a cenar al restaurant Ulises (@ulises_restaurante en IG) donde saboreamos una degustación de sorrentinos rellenos con trucha, salmón con salsa de langostinos y otros de calabaza, hongos y cebolla con salsa romana. Lo acompañamos con un trago de Apperol muy bien preparado. Los sabores exquisitos lo único para decir que las porciones eran un poco chicas. Terminamos el día recorriendo la costanera.

El viernes 19 tuvimos una gran alegría, una nueva seguidora de nuestro IG, Toto Sureda, quién ya nos había contactado para recomendarnos la panadería orgánica nos envió saludos desde el programa de radio en el cual ella es locutora en la 100.1 Radio fun, hablaron de nosotros y comunicados por el IG nos hicieron un mini reportaje.

Luego fuimos nuevamente a la heladería San Martín donde disfrutamos un cucurucho con otro sabor vegan, coco con maracuya y un clásico Pistacchio.

Fuimos luego a la heladería Pragelato (@heladospragelato en IG) donde combinamos Mandarina, Bailleys y Choco blanco con frambuesas, es una opción más económica y se nota en los sabores, mucho más suaves.

A raíz del programa de radio nos contactó Patricia quien tiene un emprendimiento llamado "vos poné la pava" (@vos_pone_la_pava en IG) y nos trajo una variedad de los alfajores artesanales que prepara, son realmente deliciosos siendo nuestros favoritos el choco almendras que era una novedad que pudimos probar antes de su lanzamiento y el de coco. En nuestro Ig pueden encontrar una reseña dedicada con el detalle de cada uno de los gustos. Nos fuimos a disfrutarlos a la costanera.

Por la noches fuimos a probar una picada regional al restaurant Vieja Deli (@viejadeli_sma en IG), pedimos la tabilta de ahumados que traía trucha, pernil de cerdo, queso, ciervo, berenjenas en escabeche y papas fritas todo acompañado de 2 pintas de cerveza Patagonia tirada. Un lugar muy concurrido pero con rápida atención frente a la costanera y que también nos aceptaron previaje con tarjeta virtual con QR.

El Sábado 20 almorzamos en el Resto Waiwen (@waiwen.sma en IG) a dos cuadras de la costanera, un lugar muy tranquilo con muy buena atención y una carta con variedad de opciones vegetarianas, veganas y sin Tacc. Nosotros probamos el sandwich Tremendo con mucho jamón y queso por dentro y gratinado de queso por fuera, una delicia, acompañado de papas rústicas y con jugo de Frambuesa.

Después fuimos a probar el Helado de Mamusia (@chocolateriamamusia en IG) que dicen que fue el primer chocolate de San Martín de los Andes, ahi tomamos chocolate l Orange y sambayón al oporto, son un clásico de la ciudad pero los gustos nos resultaron muy suaves y nos quedamos con los de la heladería San Martin.

Por la tarde fuimos a merendar al otro local de Unser Traum en Av. Gral Roca 868, nos resultó mucho más lindo, con excelente atención y una carta de pastelería muy amplia que hace dificil decidirse, elegimos el cheese cake de maracuyá acompañado por 2 batidos multifruta super refrescantes.

Al volver al hotel nos contactó Agus, otra emprendedora de la ciudad para acercarnos uno de sus budines de banana con chips de chocolate y nueces, no dejen de ver la reseña que le hicimos a Kume Mongen en nuestro IG donde no solo pueden pedir budines sino tambien cookies, tortas galesas, tortas de choco y remolacha y mucha más pastelería vegan.

Por la noche despedimos San Martín de los Andes en la cervecería Piedra Buena (@piedrabuena.sma en IG), excelente lugar para disfrutar de una buena pinta de cerveza tirada acompañada por papas con cheddar y panceta, buena música y atención. Aceptan previaje pero solo con tarjeta física.

El Domingo 21 emprendimos el regreso a nuestro hogar, para eso nos trasladamos hacia el Aeropuerto de Bariloche por la ruta 40 pero hacia el lado de junín de los Andes porque 7 Lagos estaba cerrado por una competencia ciclística. Es una ruta un poco más larga sin tantos paisajes pero con los suficientes para seguir disfrutando de nuestro hermosa Patagonia. En el aeropuerto devolvimos el auto sin ningún inconveniente, la atención del personal de la agencia tanto en la entrega como en la devolución fue muy buena y no tuvimos ningún tipo de sorpresa.

Esperamos que les haya gustado, que les sirvan como recomendaciones los sitios mencionados si tienen pensado viajar a estas hermosas localidades y nosotros ya estamos planificando el próximo viaje que les contaremos muy pronto.

San Martín de los Andes 14/11 al 21/11/2021

Bariloche 07/11 al 14/11/2021

Comienza aquí nuestro blog con este esperado viaje que venía postergado por la pandemia desde Abril de 2020.

Iniciamos nuestro viaje al Domingo 7/11/2021 disfrutando un desayuno en el salón Vip de aeroparque antes de abordar nuestro vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Bariloche.

Al llegar al aeropuerto de Bariloche nos esperaban de la agencia Lagos rent a car donde habíamos contratado el alquiler de un Chevrolet Prisma, realmente recomendable esta agencia, cumplieron con todo lo prometido y el auto estaba en perfectas condiciones.

De ahi nos dirigimos al Nativo Boutique Hotel (@nativoboutique en IG), un hotel muy familiar, con buena atención, cochera sencilla pero cómoda, buen desayuno, una ubicación excelente ya que se encuentra a una cuadra del Centro Cívico en sentido contrario al centro con lo cual se encuentra cerca de todo pero en una zona tranquila, tuvimos la suerte de tener una habitación con dos ventanas una con vista al centro cívico y otra al lago Nahuel Huapi.

Una vez que nos acomodamos salimos a buscar donde comer y ese primer día elegimos Rapanui (@rapanui.bistro en IG), que se convirtió en uno de nuestros favoritos para almorzar y merendar. Ese primer día optamos por un tostado de jamón y queso, y otro especial con jamón crudo, rúcula, palta y tomates secos acompañados de un riquísimo té frutal y un Capuccino italiano con mucha canela. Un dato importante aceptaban tarjeta previaje física y virtual con código QR.

El martes 9 empezamos con una caminata recorriendo la costa del Nahuel Huapi frente al centro Cívico, visitamos el típico cartel de la ciudad y recorrimos la escollera apreciando la hermosa vista del lago y hacia el otro lado una panorámica de la ciudad.

Luego nos fuimos a tomar un exquisito té berry berries en Mamuschka (@mamuschkachocolate en IG) acompañados de 2 porciones de mini tortas una de chocolate con base de frutos secos y una apple crumble que la sirven caliente, una delicia. En este local aceptan tarjeta previaje física para el sector de cafetería, para la compra de chocolates se puede utilizar también la tarjeta virtual con código QR.

El miércoles 10 partimos hacia la zona del lago Gutierrez e hicimos un poco de senderismo, primero realizamos un recorrido de 400 metros para conocer la Cascada de Los Duendes, un lugar mágico, con una paz increible que otorga el sonido de ese hermoso salto de agua. Luego recorrimos otro sendero ascendente de 800 metros para llegar al mirador del Lago Gutierrez de donde pudimos obtener fotos espectaculares de un paisaje impresionante.

Luego volvimos a comer en Rapanui y esta vez nuestra elección fue una baguette de jamon crudo, rúcula, queso bree y tomate, un exquisito jugo de Sauco, una porción de lemon pie y un chocolate Rapanui, la perdición de los golosos ya que viene con dulce de leche y chocolate rallado

El Lunes 8 nos fuimos con el auto a recorrer Circuito chico y disfrutar de las espectaculares vistas que podemos encontrar en todos los miradores que se encuentran en el recorrido, fuimos a visitar la Capilla de San Eduardo en las cercanías del hotel Llao Llao y luego nos dirigimos a Colonia Suiza donde visitamos su hermosa playa pública la cual vale la pena conocer y disfrutar, el acceso es por un sendero estrecho entre propiedades y que desemboca en este hermoso lugar.

El Jueves 11 fuimos a almorzar a un lugar de ensueño, el restaurant Punto Panorámico (@restaurantpuntopanoramico en IG) que queda dentro del circuito chico, reservamos mesa el día anterior y nos dieron la mesa más codiciada, la esquina de la terraza que te hace sentir que estas comiendo en el paraiso con la vista impresionante que tenés adelante. Empezamos con una entrada de empanadas de carne, después pedimos unos ravioles de trucha ahumada y una trucha con salsa de limón con almendras y para terminar un helado de dulce de leche y crema americana. Un lugar super recomendable por la ubicación, la buena atención y como dato importante aceptan tarjeta previaje física y virtual con QR.

A la tarde fuimos a caminar por el centro y terminamos merendando en Café Delirante (@cafe.delirante en IG) ideal para los amantes del buen café, tomamos un café latte y una lágrima acompañados de una porción de budín de limón y un alfajor sablé. Aceptan tarjeta previaje física y virtual con QR.

El viernes 12 elegimos almorzar en El garage (@elgaragebariloche en IG) un increible lugar en pleno centro donde encontramos en un terreno distintos foodtracks con todo tipo de opciones para comer (sandwichs, shawarma, pizzas, hamburguesas, papas, pastas y excelente cerveza tirada), Nosotros elegimos las hamburguesa con queso de Rosko (@roskocarnes en IG) acompañada de unas espectaculares papas con cheddar y panceta unas pintas de cerveza Van Titter honey (@cervezavantitter en IG) super refrescantes. Buena atención, buena música.

Por la tarde fuimos a realizar una recorrida por el barrio Melipal y luego fuimos a merendar a la primer chocolatería Belga de Bariloche, Van Wynsberghe (@chocolaterie.van en IG) donde disfrutamos de dos espectaculares chocolates acompañado por dos alfajores uno de chocolate amargo con dulce de leche y el otro con relleno de frambuesa y baño de chocolate blanco, imperdible,

El sábado, nuestro último día, seguimos recorriendo el centro y fuimos a comer una increible hamburguesa con queso y panceta acompañada de batatas fritas en Weiss beer & burger (@weissburgerbar en IG), que pertenece al hijo de los dueños del tradicional restaurante Familia Weiss que se encuentra enfrente. Muy buena ambientación y si tenes previaje solo con tarjeta física.

Luego anticipándonos a las fiestas probamos el pan dulce con chips de chocolate y frutos secos de Mamuschka, imperdible para las fiestas.

El domingo 14 nos despedimos de Bariloche y comenzamos la segunda parte de nuestro viaje dirigiéndonos a San Martín de los Andes por el camino de los Siete Lagos, fue el día de peor clima de toda nuestra estadía y tuvimos agua nieve durante todo el trayecto pero igual pudimos aprovechar de hermosos paisajes y una parada obligada en la bella Villa La Angostura donde disfrutamos de un cortado y una lágrima acompañados de un macaron de pistacchio y una croisant en Guermantes Patisserie (@guermantes_la_patisserie en IG)